Apu Puma Urco

Hace muchos años, en la hermosa región de Chachapoyas, vivía un cerro mágico llamado Puma Urco. En su cima, se encontraba un bosque frondoso donde animales y aves coexistían en armonía, y el ruido del agua cristalina que bajaba por la montaña se escuchaba el eco profundo que redunda del rio negro.

Un día, todos los animales se reunieron para decidir quién sería el guardián de la montaña y velaría por su conservación. Tras una larga deliberación, decidieron que el Puma sería el encargado de protegerlos a todos y de garantizar la supervivencia del bosque y del agua que alimentaba la vida en la montaña.

El Puma Urco asumió su papel de protector con orgullo y dedicación. Sin embargo, con el pasar de los años, la ciudad de Chachapoyas fue creciendo, y con ella, llegaron las construcciones, los negocios y los habitantes, que poco a poco fueron invadiendo el territorio del bosque mágico. Los árboles fueron talados, el agua contaminada y los animales se vieron desplazados de sus hogares naturales.

El Puma Urco, en su afán por proteger la montaña y su ecosistema, comenzó a rugir con fuerza, como un llamado de atención a las autoridades y a la población en general. Pero sus rugidos no eran escuchados, y su preocupación por la supervivencia del bosque y de sus habitantes fue creciendo cada día más.

El Puma Urco, preocupado por el futuro de su hogar, decidió tomar acción y convocó a todos los animales y aves para una reunión. Juntos, trazaron un plan para hacer que sus voces fueran escuchadas y que la montaña fuera protegida.

Así, con valentía y determinación, el Puma Urco lideró una serie de protestas y manifestaciones para hacer que las autoridades y la población tomaran conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente. Y poco a poco, gracias a su perseverancia y a la ayuda de los demás animales, la montaña volvió a recuperar su antigua belleza y esplendor.

Desde entonces, el Puma Urco se convirtió en el guardián de la montaña, y su rugido se escuchaba con fuerza en todo Chachapoyas, recordando a todos la importancia de proteger y preservar la naturaleza para garantizar el futuro de las generaciones venideras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *