RUGE EL PUMA URCO

Ruge el Puma Urco,

y el eco profundo de la montaña reverbera sobre el valle de la fidelísima,

Apu, guardián y pulmón.
Que sostiene al pueblo de Levanto.
Desde su cima divisas todo el valle.

Ruge el Puma Urco con furia contenida,
Con voz de trueno clama por su tierra herida,
Por la memoria perdida de los pueblos antiguos,
Y por el olvido que ha cubierto su cosmovisión.

La ciudad de Chachapoyas, crece y crece sin cesar,
Mientras Kuelap se cae, en el abandono, sin su altar.
Ruge el Puma Urco, protector del bosque y del aire,
Que defiende la vida con su majestuoso rugido salvaje.

Que se hagan eco sus palabras, que la ciudad despierte,
Y que la memoria de los antepasados resurja.
Ruge el Puma Urco, protector de su cultura,
Y que el rugido se extienda por toda la altura.

Ruge el Puma Urco en su poderosa montaña,
protege el bosque y el aire que transporta la niebla,
Con su presencia, la naturaleza reverdece,
Ruge el Puma Urco, y su grito permanece,

Ruge el Puma Urco en su montaña,
protegiendo el pulmón que el hombre esta acabándolo,
pero en la ciudad de Chachapoyas y en la región,
nadie escucha su reclamo ardiente.

Ruge el Puma Urco, protector del bosque
De levanto en la montaña, su figura imponente
Aguas cristalinas descienden hacia el río negro
Mientras el aire mueve la niebla, fresca y limpia.

Ruge el Puma Urco, por el oído sordo
De las autoridades, que no escuchan ningún reclamo
Para proteger su lugar ancestral
Y preservar la cosmovisión, de la cultura ancestral.

Con su fuerte rugido, el Puma llama a la acción
A todos los habitantes, a preservar la región
Ruge el Puma Urco, con su voz potente
Para que la ciudad y la montaña, sean una misma mente

Cerro Puma Urco, apu sagrado,
del pueblo de Levanto, cuna de leyendas,
eres guardián del bosque y del cielo,
protector de la fauna, dueño del pulmon.

Ruge, Puma Urco, ruge con fuerza,
tu voz es el llamado a la conciencia,
de aquellos que olvidan el valor de la moral y la ética.

Ruge siempre, con fuerza y convicción,
hasta que se escuche tu reclamo,
y se proteja lo que es de todos,
y se respete el legado ancestral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *